top of page
  • ¿Es necesario el chequeo a los 5.000 kms en un 0 km?
    Si, los componentes terminan de ajustarse al funcionamiento, el material de las piezas se acostumbra a la fricción, movimiento, etc. Si existe una falla de fábrica en los componentes, se estima que en estos primeros 5.000kms se manifestará, será posible detectarlo y se podrán tomar las medidas necesarias, incluso hacer efectiva la garantía del vehículo.
  • ¿Es necesario el cambio de aceite al kilometraje que se recomienda?
    Los aceites y sus componentes químicos sufren desgastes y pierden efectividad, por las temperaturas las que están sometidos o la propia degradación de estos químicos. Los tiempos recomendados son los adecuados para que el aceite sea aún efectivo para evitar desgastes en las piezas del motor, pasado ese tiempo, se asume el riesgo de comenzar a afectar las partes metálicas del motor.
  • ¿Pueden usarse cubiertas recauchutadas y reconstruidas?
    Siempre es un riesgo, pero esto no quiere decir que podamos descartar todos los trabajos de reconstrucción de cubiertas. Muchas empresas se dedican especializadas en esta tarea y los productos obtenidos son buenos y confiables, pero en principios es recomendable evitar usar cubiertas reconstruidas.
  • ¿Cuándo debo cambiar los Amortiguadores?
    El cambio de amortiguadores se debería hacer cada 80.000 Kms o 4 años. Esto considerando un uso normal urbano o carretera, pero si la zona donde circula posee muchos pozos o calles no asfaltadas, es recomendable que haga revisar los amortiguadores antes de los 40.000 kms o cada año.
  • ¿Cuáles bujías son mejores?
    Las de platino duran más, y tienen mejor chispa y combustión, resultando en un mejor rendimiento de combustible. Las bujías de tres y cuatro electrodos son más duraderas, hay una combustión más eficiente, mejor potencia y mayor rendimiento de combustible.
  • ¿Cuándo se debe cambiar el líquido para frenos?
    Siempre que no existan pérdidas, cada año en sistemas ABS o 20,000 Kms y cada 2 años o 40,000 Kms en sistemas convencionales. El líquido de freno debe cambiarse debido a que es higroscópico, es decir que absorbe humedad y se generan depósitos que pueden dañar las distintas partes del sistema. Dicho de otra manera, aunque no existan pérdidas, siempre es recomendable cambiarlo.
  • ¿Qué es mejor: aceite orgánico o sintético?
    El sintético, ya que por sus propiedades lubrica mejor, es más resistente a las altas temperaturas y protege mejor a bajas temperaturas, es más limpio ya que genera menos lodos y depósitos, se ahorra gasolina, produce menos fricción, el motor dura más y permite mejor potencia.
  • ¿Por qué vehículos con el mismo cilindraje tienen diferentes consumos?
    El hecho de que los vehículos tengan el mismo cilindraje no quiere decir que el consumo de combustible sea similar. Todo depende de la configuración mecánica y del tipo de motor. Existen diferentes factores a considerar para el rendimiento como: tecnología, relación de caja, diferencial y la aerodinámica. Todos estos elementos son relevantes a la hora de calcular el consumo de combustible del vehículo. Sumando estos factores podemos determinar que a pesar de que tengan la misma relación volumétrica la eficiencia y el rendimiento varían.
  • ¿Los "autos modernos" necesitan calentar antes de ponerlos en marcha?
    Cuando se habla de autos modernos nos referimos a autos con sistemas electrónicos. Algunos fabricantes han desarrollado mecanismos para que no sea necesario calentar los autos y ya no tengan que esperar unos minutos para empezar a conducir. Lo cierto es que a pesar de esto los motores de combustión interna necesitan unos minutos previos para calentar los fluidos (aceite y líquido refrigerante) y metales para lograr la temperatura ideal de funcionamiento para evitar un desgaste prematuro.
  • ¿Cuál es la presión adecuada de aire?
    La presión de aire apropiada para su vehículo la puede encontrar en el manual del fabricante, también en un etiqueta o chapa semi oculta en el propio vehículo. La presión dependerá del tipo de cubierta y de la distribución del peso del propio vehículo. Si no cuenta con el dato preciso, una recomendación es que jamás debe inflar las ruedas de tal manera que no se deforme, siempre, las cubiertas deben deformarse un poco contra el piso, esto no sólo mejora el agarre, sino que indica que la presión no es peligrosa.
  • ¿Cómo se puede ahorrar combustible conduciendo?
    Para hacer un uso más eficiente del combustible del vehículo es positivo usar el freno motor. En las deceleraciones, levanta el pie del acelerador y deja rodar el vehículo con la marcha engranada. El motor actuará como freno y el consumo será cero. Por su parte, conducir con las ventanillas bajadas en lugar del aire acondicionado, obviamente ahorra combustible, pero esto es sólo posible a menos de 80km/h, sobre esa velocidad el ahorro no se hace notar por que el auto comienza a luchar contra la aerodinámica fallida de las ventanillas bajas. Igualmente, esta acción de ventanillas bajas, sólo te ahorrará aproximadamente 0,3 litros cada 100 kilómetros. Por último, en lo referente a las pendientes, en las subidas, conviene retrasar – en lo posible – la reducción de marchas y acelerar ligeramente. En las bajadas es más eficiente circular en marchas largas y rodar por inercia.
  • ¿Cuándo debe cambiarse la correa de distribución?
    Es una de las averías más frecuentes y caras de los automóviles. Pero se puede evitar con un correcto mantenimiento y su sustitución periódica. Su duración oscila por muchos factores entre los 60 000 y 160 000 kilómetros. Pero es recomendable su sustitución entre los cuatro y seis años de vida. Siempre será mejor reemplazarla que arriesgarse a romper el motor.

TC Motors Automecánica
tabareauto.wixsite.com/mecanico

bottom of page